REFERENTES DE INFORMACIÓN GENÉRICA: 112CANARIAS Y GOBIERNO DE CANARIAS
La cultura preventiva permite a los ciudadanos adquirir los conocimientos necesarios para evitar los riesgos o saber cómo actuar en caso necesario, minimizando los daños. Los ciudadanos se convierten en parte de la cadena de Protección Civil, alertando al sistema de emergencias y prestando ayuda como primeros intervinientes, hasta la llegada de los recursos profesionales
Por las características de las islas, en el mar se desarrollan un porcentaje muy alto de las actividades al aire libre que aquí se realizan
En general, en Canarias, las playas de la zona sur son más tranquilas que las de la zona norte, que son más peligrosas debido al viento, al oleaje y a las corrientes marinas.
Por todo esto y, también, por las condiciones del sol, debemos tener en cuenta una serie de medidas de precaución y actuación para el caso en que nos suceda un accidente en el mar.
No te lances a sacar a nadie si no eres experto en rescate acuático, lanza un flotador y llama al 112.
Para combatir las altas temperaturas, es crucial mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol, especialmente durante las horas más calurosas, y buscar lugares frescos y ventilados. Además, es importante vestir ropa ligera y de colores claros, y protegerse la cabeza con un sombrero o gorra.
Recomendaciones específicas:
Hidratación:
Beber agua regularmente, incluso si no se tiene sed, es fundamental para evitar la deshidratación. Evitar bebidas alcohólicas, con cafeína o muy azucaradas, ya que pueden contribuir a la deshidratación.
Protección solar:
Usar protector solar con un FPS adecuado, gafas de sol y sombrero o gorra para proteger la piel y los ojos de los dañinos rayos solares. Evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas, cuando la radiación es más intensa.
Lugares frescos:
Buscar lugares con aire acondicionado o ventilación, como centros comerciales, bibliotecas o museos, para reducir la exposición al calor.
Ropa adecuada:
Vestir ropa ligera, holgada y de colores claros, que permita la transpiración de la piel. Evitar la ropa oscura, que atrae más el calor.
Actividad física:
Evitar el ejercicio intenso durante las horas de más calor y preferir actividades más frescas, como nadar o caminar a primera hora de la mañana o última de la tarde.
Alimentación:
Consumir comidas ligeras y frecuentes, ricas en frutas y verduras, que ayudan a mantener una buena hidratación y aportan nutrientes esenciales.
Cuidado de grupos vulnerables:
Prestar especial atención a niños pequeños, personas mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas, ya que son más susceptibles a los efectos del calor.
Refréscate:
Si no puedes evitar estar al aire libre, lleva contigo un paño húmedo para refrescarte la nuca o la frente. También puedes mojarte el cabello o la ropa para reducir la temperatura corporal.
Atención a los síntomas:
Si sientes mareos, dolor de cabeza, náuseas, vómitos o calambres, busca un lugar fresco, hidrátate y descansa. Si los síntomas persisten, busca ayuda médica.
Información:
Mantente informado sobre las alertas y recomendaciones de las autoridades locales en caso de olas de calor.
Consejos preventivos
Si tiene animales en casa
Consejos si nos sorprende el fuego
Si tiene animales en casa
En Canarias, la orografía se caracteriza porque presenta grandes pendientes y gran cantidad de barrancos, estos dos factores sumados, han dado lugar a que el número de accidentes derivados de la práctica de deportes de montaña se haya disparado. Por eso, es importante conocer algunas pautas de comportamiento tanto para la prevención, como de actuación una vez que nos suceda algún accidente.
Son muchas las actividades que se realizan con asistencia masiva de personas: Romerías, conciertos, actividades deportivas y culturales...
Debemos conocer una serie de medidas para saber cómo reaccionar en caso de que suceda algún incidente.
Cómo prevenir
Cómo actuar
Medidas de prevención:
Medidas de autoprotección en el exterior:
Medidas de autoprotección en actividades lúdicas:
Cómo prevenir
SE RECOMIENDA A LA POBLACIÓN QUE SIGA LOS SIGUIENTES CONSEJOS:
Cómo prevenir:
Cómo prevenir:
Cómo prevenir:
En nuestra comunidad, las posibilidades de que se produzcan terremotos de intensidad alta son escasas, en cualquier caso, damos algunas recomendaciones para actuar en caso de que se produzca algún movimiento sísmico
En el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico PEVOLCA se establecen Situaciones de Riesgo y un semáforo volcánico de información a la población
Casi dos millones de accidentes tienen lugar anualmente en el hogar.
Aunque nuestro hogar pueda parecer el lugar más seguro, en la casa, existen ciertas precauciones que deben conocer todos los miembros de la familia. Caídas, quemaduras, descargas eléctricas, inhalaciones nocivas, son algunos ejemplos de los peligros a los que nos exponemos.
Para prevenir este tipo de accidentes, es necesario tomar una actitud prudente en nuestra vida cotidiana, para lo cual es imprescindible conocer los riesgos a los que nos podemos enfrentar en las distintas zonas de la casa.
Recordemos que para prevenir podemos tomar medidas de precaución activas y pasivas: Por ejemplo: si tenemos una piscina en casa, la prevención activa sería enseñar al niño a nadar: La medida pasiva sería poner una reja en torno a la piscina.
A continuación daremos unos pocos consejos de cara a la prevención de los accidentes en el hogar.
Ante animales peligrosos
Enchufes eléctricos
En la cocina
En el baño
En la mayoría de los casos, evitar que suceda un incendio en una vivienda, está en nuestras manos, se trata sólo de evitar situaciones de riesgo
Atienda a estos consejos:
En caso de accidente con mercancías peligrosas sigue estrictamente las indicaciones de las autoridades.
Existen dos posibilidades ante este tipo de accidentes, una es el confinamiento, es decir, mantenerse en casa con puertas y ventanas cerradas, y otra, la evacuación.
En cualquiera de los casos mantente informado de lo que sucede a través de los medios de comunicación y no actúes por tu cuenta.
A continuación te damos algunos consejos a seguir hasta que lleguen los cuerpos de emergencia.
Consejos en la escuela