REFERENTES DE INFORMACIÓN GENÉRICA: 112CANARIAS Y GOBIERNO DE CANARIAS

Consejos y Recomendaciones a la población

La cultura preventiva permite a los ciudadanos adquirir los conocimientos necesarios para evitar los riesgos o saber cómo actuar en caso necesario, minimizando los daños. Los ciudadanos se convierten en parte de la cadena de Protección Civil, alertando al sistema de emergencias y prestando ayuda como primeros intervinientes, hasta la llegada de los recursos profesionales

Seleccione Recomendación de Protección

xConsejos de Seguridad en la mar xConsejos ante altas temperaturas xConsejos ante incendios forestales xConsejos para actividades en la montaña xConsejos ante espectáculos públicos xConsejos ante Fenómenos Meteorológicos Adversos xConsejos ante seísmos o terremotos xConsejos por riesgo volcánico xConsejos ante los accidentes en el hogar xConsejos ante incendios urbanos xConsejos ante accidentes con mercancías peligrosas xConsejos de seguridad en la escuela

Seguridad en la mar

^ xUn día de playa xViento y marejada en la costa xNiños en el agua xDeportes acuáticos con seguridad xUn día de pesca xActividades Acuáticas xPrecaución en la costa En la piscinax

Por las características de las islas, en el mar se desarrollan un porcentaje muy alto de las actividades al aire libre que aquí se realizan

En general, en Canarias, las playas de la zona sur son más tranquilas que las de la zona norte, que son más peligrosas debido al viento, al oleaje y a las corrientes marinas.

Por todo esto y, también, por las condiciones del sol, debemos tener en cuenta una serie de medidas de precaución y actuación para el caso en que nos suceda un accidente en el mar.

No te lances a sacar a nadie si no eres experto en rescate acuático, lanza un flotador y llama al 112.

 

Consejos ante altas temperaturas

^ xPrevención ante el calor xEn la playa xEn la ciudad xConsejos para tu alimentación xEn la montaña xEn la playa xCómo actuar ante las altas temperaturas xActividades en la montaña

Para combatir las altas temperaturas, es crucial mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol, especialmente durante las horas más calurosas, y buscar lugares frescos y ventilados. Además, es importante vestir ropa ligera y de colores claros, y protegerse la cabeza con un sombrero o gorra.

Recomendaciones específicas:

Hidratación:
Beber agua regularmente, incluso si no se tiene sed, es fundamental para evitar la deshidratación. Evitar bebidas alcohólicas, con cafeína o muy azucaradas, ya que pueden contribuir a la deshidratación.
Protección solar:
Usar protector solar con un FPS adecuado, gafas de sol y sombrero o gorra para proteger la piel y los ojos de los dañinos rayos solares. Evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas, cuando la radiación es más intensa.
Lugares frescos:
Buscar lugares con aire acondicionado o ventilación, como centros comerciales, bibliotecas o museos, para reducir la exposición al calor.
Ropa adecuada:
Vestir ropa ligera, holgada y de colores claros, que permita la transpiración de la piel. Evitar la ropa oscura, que atrae más el calor.
Actividad física:
Evitar el ejercicio intenso durante las horas de más calor y preferir actividades más frescas, como nadar o caminar a primera hora de la mañana o última de la tarde.
Alimentación:
Consumir comidas ligeras y frecuentes, ricas en frutas y verduras, que ayudan a mantener una buena hidratación y aportan nutrientes esenciales.
Cuidado de grupos vulnerables:
Prestar especial atención a niños pequeños, personas mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas, ya que son más susceptibles a los efectos del calor.
Refréscate:
Si no puedes evitar estar al aire libre, lleva contigo un paño húmedo para refrescarte la nuca o la frente. También puedes mojarte el cabello o la ropa para reducir la temperatura corporal.
Atención a los síntomas:
Si sientes mareos, dolor de cabeza, náuseas, vómitos o calambres, busca un lugar fresco, hidrátate y descansa. Si los síntomas persisten, busca ayuda médica.
Información:
Mantente informado sobre las alertas y recomendaciones de las autoridades locales en caso de olas de calor.

Consejos ante incendios forestales

^ xCómo prevenir xMascotas y animales de granja xCómo actuar xCómo alertar al 112 ante un incendio forestal xCómo actuar si te encuentras ante un incendio forestal

Consejos preventivos

Si tiene animales en casa

 

Consejos si nos sorprende el fuego

Si tiene animales en casa

 

Consejos para actividades en la montaña

^ xOcio: En la montaña

En Canarias, la orografía se caracteriza porque presenta grandes pendientes y gran cantidad de barrancos, estos dos factores sumados, han dado lugar a que el número de accidentes derivados de la práctica de deportes de montaña se haya disparado. Por eso, es importante conocer algunas pautas de comportamiento tanto para la prevención, como de actuación una vez que nos suceda algún accidente.

Consejos ante Espectáculos Públicos

^ xRomerías y peregrinaciones xFiestas patronales y Romerías xRecomendaciones hogueras Noche de San Juan

Son muchas las actividades que se realizan con asistencia masiva de personas: Romerías, conciertos, actividades deportivas y culturales...

Debemos conocer una serie de medidas para saber cómo reaccionar en caso de que suceda algún incidente.

  • Cuando acudas a cualquier local de pública concurrencia, localiza siempre las salidas de emergencia y trata de no bloquearlas, así como sus accesos.
  • Sea del tipo que sea el evento, colócate siempre en lugar seguro, sin sobrepasar los límites de seguridad establecidos por la organización.
  • No te sitúes en lugares desde los que pudieras caer en caso de que te empujaran (barandillas, muros, escaleras,...).
  • Si en el acto participan animales, evita acercarte a ellos, podría ser peligroso.
  • En las romerías, no te pongas en la parte de atrás de los caballos.
  • En los rallies, no te coloques cerca de la calzada y busca algún lugar elevado sobre el terreno.
  • En exhibiciones pirotécnicas, ten mucho cuidado con los fragmentos incandescentes que caen.
  • Si caminas por el borde de una carretera, hazte ver, y, circula siempre por el lado de la calzada que permita ver los vehículos de frente.
  • En caso de que suceda algún incidente, respeta las instrucciones de la organización.
  • No empujes en caso de aglomeración.
  • Nunca utilices los ascensores caso de emergencia.
  • Si se producen heridos, no los muevas si no tienes conocimientos de primeros auxilios, salvo que el lugar donde se encuentre no sea seguro.
  • Y, recuerda, en cualquier caso, MANTÉN SIEMPRE LA CALMA.
  • En caso de tener que evacuar algún recinto, hazlo utilizando las salidas y vías de evacuación establecidas, NUNCA UTILICES LOS ASCENSORES.

 

Consejos ante Fenómenos Meteorológicos Adversos[FMA]

^ xLluvias xTormentas xInundaciones Pluviales xViento xNevadas xCalima xFenómenos Costeros Altas Temperaturasx

Lluvias:

  • Antes de la llegada del invierno, revisa el estado de las azoteas, desagües, etc.
  • Si vives cerca de algún barranco, informa a tu Ayuntamiento si está saturado de deshechos, escombros, etc.
  • Ante la inminente llegada de lluvias fuertes, estate atento a las instrucciones que se den a través de los medios de comunicación.
  • Nunca (incluso en épocas de verano), acampes en lugares inundables: cauces de barrancos, etc.
  • Si es posible, permanece en tu vivienda, teniendo en cuenta que no esté ubicada en cauces de barrancos o en lugares de riesgo.
  • Evita circular en coche durante las lluvias fuertes, si es imprescindible, extrema las precauciones, prestando especial atención a la altura del agua, moderando la velocidad y vigilando los frenos.
  • Si el vehículo comienza a llenarse de agua, es mejor abandonarlo.
  • Circula preferentemente por carreteras principales o autopistas, evitando las pistas forestales o carreteras secundarias y utilizando las marchas más cortas.
  • En caso de tener que cruzar por zonas inundadas donde el agua tenga corriente, átate una cuerda a la cintura, sujeta en el otro extremo a algún objeto fijo o pesado.
  • No cruces por puentes a los que el agua rebase por encima.
  • Si el problema te sorprende en casa, evita que las sustancias tóxicas y/o inflamables entren en contacto con el agua.
  • No entres en las zonas inundables de la casa, como garajes, sótanos, etc.
  • Nunca utilices el ascensor, el fluido eléctrico puede fallar en cualquier momento.
  • Desconecta la corriente eléctrica.
  • Si llega el caso, no dudes en abandonar la vivienda, dirigiéndote a un lugar más elevado, o a donde las autoridades estén remitiendo a los vecinos.
  • Si el agua te aísla en la parte superior de tu casa, no la abandones a nado, la corriente te puede arrastrar, es preferible esperar ayuda.
  • No sobrevalores tus posibilidades, se prudente, y en caso necesario, espera la ayuda especializada.
  • Acabada la emergencia, no regreses a tu vivienda hasta que los técnicos te indiquen que es seguro hacerlo.
  • Una vez se pueda acceder a las viviendas, no enciendas fósforos ni dispositivos que desprendan chispa alguna, incluido el interruptor de la luz.
  • Beber sólo agua embotellada.
  • Llamar al 112 exclusivamente en caso de emergencia. Si necesita algún tipo de información utilice el 012 y no el 112.

Tormentas:

Cómo prevenir

  • Si la tormenta viene acompañada de rayos o relámpagos, cierre puertas y ventanas, las corrientes de aire pueden atraer a los rayos
  • Desenchufe los aparatos eléctricos, las subidas de tensión pueden dañarlos o se pueden producir descargas eléctricas.
  • Desconecte la antena de televisión Aléjese de torres, vallas o cualquier otra estructura metálica No se refugie bajo los árboles.
  • Recuerda que la madera mojada también es conductora de la electricidad
  • Evite los desplazamientos por carretera, en caso de tener que hacerlo, extreme las precauciones
  • En la ciudad, los edificios le pueden proteger del riesgo de descargas
  • En el campo, busque las zonas bajas evitando los valles profundos, son más seguras las laderas de los montes

Cómo actuar

  • Si la tormenta le sorprende en el coche, cierre puertas y ventanas, apague la radio.
  • Desconecte el motor (siempre que no esté en un cauce de agua) hasta que termine la tormenta
  • Si se encuentra trabajando al aire libre, abandone la maquinaria y objetos metálicos que pudieras tener a mano (mangos de herramientas, palos, bicicletas, motocicletas, ...)
  • No se acerque a evaluar los daños provocados por un rayo
  • Nunca eche a correr bajo una tormenta eléctrica
  • No se siente, ni se sitúe sobre nada mojado, las suelas de goma no garantizan totalmente la seguridad
  • Evite el llamar por teléfono, a fin de evitar que se colapsen las líneas
  • En caso de emergencia no dude en llamar al 112 Para cualquier solicitud de información llamar al teléfono 012

Inundaciones:

  • Antes de la llegada del invierno, revisa el estado de las azoteas, desagües, etc.
  • Si vives cerca de algún barranco, informa a tu Ayuntamiento si está saturado de deshechos, escombros, etc.
  • Ante la inminente llegada de lluvias fuertes, estate atento a las instrucciones que se den a través de los medios de comunicación.
  • Nunca (incluso en épocas de verano), acampes en lugares inundables: cauces de barrancos, etc.
  • Si es posible, permanece en tu vivienda, teniendo en cuenta que no esté ubicada en cauces de barrancos o en lugares de riesgo.
  • Evita circular en coche durante las lluvias fuertes, si es imprescindible, extrema las precauciones, prestando especial atención a la altura del agua, moderando la velocidad y vigilando los frenos.
  • Si el vehículo comienza a llenarse de agua, es mejor abandonarlo.
  • Circula preferentemente por carreteras principales o autopistas, evitando las pistas forestales o carreteras secundarias y utilizando las marchas más cortas.
  • En caso de tener que cruzar por zonas inundadas donde el agua tenga corriente, átate una cuerda a la cintura, sujeta en el otro extremo a algún objeto fijo o pesado.
  • No cruces por puentes a los que el agua rebase por encima. Si el problema te sorprende en casa, evita que las sustancias tóxicas y/o inflamables entren en contacto con el agua.
  • No entres en las zonas inundables de la casa, como garajes, sótanos, etc.
  • Nunca utilices el ascensor, el fluido eléctrico puede fallar en cualquier momento.
  • Desconecta la corriente eléctrica. Si llega el caso, no dudes en abandonar la vivienda, dirigiéndote a un lugar más elevado, o a donde las autoridades estén remitiendo a los vecinos.
  • Si el agua te aísla en la parte superior de tu casa, no la abandones a nado, la corriente te puede arrastrar, es preferible esperar ayuda.
  • No sobrevalores tus posibilidades, se prudente, y en caso necesario, espera la ayuda especializada.
  • Acabada la emergencia, no regreses a tu vivienda hasta que los técnicos te indiquen que es seguro hacerlo.
  • Una vez se pueda acceder a las viviendas, no enciendas fósforos ni dispositivos que desprendan chispa alguna, incluido el interruptor de la luz.
  • Beber sólo agua embotellada.
  • Llamar al 112 exclusivamente en caso de emergencia. Si necesita algún tipo de información utilice el 012 y no el 112

Viento:

Medidas de prevención:

  • Manténgase informado de la situación y de las previsiones meteorológicas a través de los diferentes medios de comunicación y esté atento a las indicaciones que se vayan dando.
  • Si hay anuncio de viento evite, en la medida de lo posible, salir de casa, y cierre y asegure puertas, ventanas y toldos para evitar corrientes de aire que puedan llevar a la rotura y caída de cristales.
  • Retire de ventanas, balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente.
  • Revise las viviendas para que no haya cornisas, balcones o fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros.
  • Procure aplazar los desplazamientos por carretera y en caso de hacerlos, consulte el estado de las carreteras y extreme las precauciones por la posible presencia de obstáculos en las vías.
  • Se recomienda el uso de transporte público.
  • Evite especialmente salir de excursión o de acampada hasta que se restablezca la normalidad.
  • Si es posible, evite el llamar por teléfono, a fin de evitar que se colapsen las líneas
  • En caso de emergencia no dude en llamar al 112. Para cualquier solicitud de información llamar al teléfono 012.

Medidas de autoprotección en el exterior:

  • En la ciudad, es conveniente alejarse de casas viejas, cornisas y muros, y evitar pasar ante edificaciones en construcción o en mal estado.
  • Esté atento además al mobiliario urbano, andamios, grúas, letreros luminosos, vallas publicitarias o cualquier otro elemento que pueda caer o ser arrastrado por el viento.
  • Evite caminar por jardines o zonas arboladas.
  • Las grúas y los tendidos de transporte de energía eléctrica (torres, postes y cables) también son peligrosos. Aléjese y en caso de riesgo avise al 112
  • Abstenerse de subir a lugares altos y expuestos al viento, como andamios u otras construcciones, sin las adecuadas medidas de protección.

Medidas de autoprotección en actividades lúdicas:

  • En la montaña, extreme las precauciones y no se acerque ni pasee por zonas de cumbre, el filo de las lomas ni bordes de acantilado.
  • Aléjese de la base de zonas acantiladas o escarpadas, que podrían estar sujetas a la caída de piedras.
  • En el mar, no navegue y vigile los amarres de las embarcaciones.
  • Cuando haya temporal con grandes olas, no acceda a los puntos del litoral afectados por el fuerte oleaje o en los lugares donde las olas rompan con fuerza, aléjese de espigones y paseos marítimos.

Nevadas:

Cómo prevenir

  • Evite salir de casa si no es estrictamente necesario
  • No acuda a las zonas nevadas, sin consultar previamente las previsiones meteorológicas y el estado de las carreteras
  • En caso de ser imprescindible la utilización del vehículo, hay que tener la precaución de llenar el depósito de la gasolina, y llevar cadenas y elementos de abrigo.
  • Así mismo, es recomendable llevar un teléfono móvil y dispositivo de alimentación del mismo
  • Debe tener especial precaución con la formación de placas de hielo.
  • Es difícil determinar en qué lugar del trayecto pueden haberse formado, aunque generalmente las zonas de umbría son las más habituales
  • Respete la señalización y no cruce ninguna carretera que esté cortada al tráfico.
  • Seguir las indicaciones de los cuerpos de seguridad
  • En caso de quedarse atrapado por la nieve en el coche, permanezca dentro, con el motor encendido, calefacción puesta y cuidando de la renovación del aire cada cierto tiempo.
  • Es muy importante evitar quedarse dormido
  • Manténgase informado de la situación a través de los diferentes medios de comunicación
  • Para cualquier incidencia o información llamar al teléfono 012 En caso de emergencia no dude en llamar al 112

Calima:

SE RECOMIENDA A LA POBLACIÓN QUE SIGA LOS SIGUIENTES CONSEJOS:

Cómo prevenir:

  • Procure mantener puertas y ventanas cerradas, y evite salir a la calle si padece enfermedades respiratorias crónicas.
  • Asegúrese de tener su medicación habitual.
  • Beba mucho líquido y evite los ambientes secos.
  • No realice ejercicio físico severo mientras dure esta situación.
  • Si se siente mal, acuda a su médico.
  • En esta situación, la visibilidad se reduce considerablemente.
  • Si circula por carretera, extreme las precauciones, encienda las luces y disminuya la velocidad.
  • Para cualquier solicitud de información llame al teléfono 012.

Fenómenos Costeros:

Cómo prevenir:

  • Proteja su vivienda ante la posible invasión del agua del mar
  • No se sitúe en el extremo de muelles o espigones, ni se arriesgue a sacar fotografías o vídeos cerca de donde rompen las olas
  • Evite la pesca en zonas de riesgo
  • No circule con vehículos por carreteras cercanas a la línea de playa
  • Nunca se bañe en playas apartadas o que no conozca suficientemente, porque puede haber remolinos locales
  • Evite bañarse en las playas con bandera roja, en zonas donde haya fuerte oleaje y resaca o que carezcan de servicios de vigilancia y salvamento
  • Evite realizar prácticas deportivas y náuticas en las zonas afectadas por la mar de fondo y no acampe en la playa cuando haya alerta por temporal de mar
  • Si aprecia cierto oleaje fuera de lo normal no permanezca cerca del mar, ni se acerque aunque se calme de repente
  • Si dispone de embarcación procure asegurar su amarre en un lugar resguardado
  • Si ve a otras personas en sitios peligrosos adviértales del peligro
  • Si cae al agua apártese de donde rompen las olas, pida auxilio y espere a que le rescaten
  • Si intenta salir y es arrastrado por el oleaje, procure calmarse; no nade contracorriente y déjese llevar.
  • Por lo general, las corrientes costeras pierden intensidad en otros tramos y es entonces cuando debe nadar
  • Si está en tierra y ve que alguien ha caído al agua tírele un cabo con un flotador, o cualquier otro objeto al que pueda aferrarse y avise inmediatamente al 112
  • Para cualquier solicitud de información llamar al teléfono 012
  • Temperaturas máximas:

    Cómo prevenir:

  • Protéjase del sol y el calor.
  • Se recomienda permanezca en los lugares protegidos del sol el mayor tiempo posible y en las estancias más frescas de la casa.
  • Durante las horas de sol, baje las persianas de ventanas donde toca.
  • Abra las ventanas de la casa durante la noche para refrescarla.
  • Es conveniente recurrir a algún tipo de climatización (ventiladores, aire acondicionado) para refrescar el ambiente.
  • Tenga en cuenta que al entrar o salir de los lugares se producen cambios bruscos de temperatura que puedan afectarle.
  • En la calle, evite el sol directo. Lleve una gorra o un sombreo, utilice ropa ligera, de colores claros y que no sea ajustada.
  • Procure caminar por la sombra, estar bajo una sombrilla en la playa y descansar en lugares frescos en la calle o en espacios cerrados que estén climatizados.
  • Lleve agua y beba a menudo Nunca deje a niños o a personas mayores en el interior de un vehículo cerrado.
  • Evite salir y hacer ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día que es cuando hace más calor.
  • Reduzca la actividad física en las horas de más calor.
  • Tome comidas ligeras y regulares, bebidas y alimentos ricos en agua y sales minerales, como las frutas y hortalizas, que le ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor.
  • No tome bebidas alcohólicas.
  • Evite las comidas muy calientes y que aporten muchas calorías.
  • Ayude a los demás.
  • Si conoce gente mayor o enferma que viva sola vaya a visitarlos una vez al día.
  • Si toma medicación, consulte con su médico si ésta puede influir en la termorregulación o si se ha de ajustar o cambiar.
  • Para cualquier solicitud de información llame al teléfono 012.

 

Consejos ante seísmos o terremotos

^ xRiesgo sísmico: Cómo prevenir xRiesgo sísmico: cómo actuar en el interior de edificaciones xRiesgo sísmico: cómo actuar en el exterior

En nuestra comunidad, las posibilidades de que se produzcan terremotos de intensidad alta son escasas, en cualquier caso, damos algunas recomendaciones para actuar en caso de que se produzca algún movimiento sísmico

  • De manera preventiva, examina los riesgos que puedan existir en tu hogar de cara a un terremoto, y plantéate cómo reaccionarías tú y tu familia.
  • Revisa el estado del edificio y refuerza las partes que se puedan caer, como cornisas, balcones, etc.
  • En caso de movimiento sísmico, mantén la calma y procura transmitir calma a los demás.
  • Mantente alejado de estructuras que se puedan caer: Muros, ventanas, etc.
  • Dentro de casa, protégete bajo el marco de las puertas, o algún mueble sólido, como mesas, etc.
  • No uses el ascensor. En el exterior, aléjate de edificios altos, postes de la luz, vallas publicitarias, etc.
  • Espera información a través de los medios de comunicación.
  • No propagues rumores ni información exagerada sobre la situación.
  • Se colapsarían todos los sistemas de emergencias.
  • Si tienes que abandonar tu casa y tienes tiempo, desconecta agua, luz y gas.
  • Si estás cerca del mar, aléjate de la orilla lo más posible, se pueden producir grandes olas.

Consejos por riesgo volcánico

^ xRiesgo volcánico: fluido eléctrico xRiesgo volcánico: gases xRiesgo volcánico: aire xRiesgo volcánico: cenizas

Consejos ante accidentes en el hogar

^

Casi dos millones de accidentes tienen lugar anualmente en el hogar.

Aunque nuestro hogar pueda parecer el lugar más seguro, en la casa, existen ciertas precauciones que deben conocer todos los miembros de la familia. Caídas, quemaduras, descargas eléctricas, inhalaciones nocivas, son algunos ejemplos de los peligros a los que nos exponemos.

Para prevenir este tipo de accidentes, es necesario tomar una actitud prudente en nuestra vida cotidiana, para lo cual es imprescindible conocer los riesgos a los que nos podemos enfrentar en las distintas zonas de la casa.

Recordemos que para prevenir podemos tomar medidas de precaución activas y pasivas: Por ejemplo: si tenemos una piscina en casa, la prevención activa sería enseñar al niño a nadar: La medida pasiva sería poner una reja en torno a la piscina.

A continuación daremos unos pocos consejos de cara a la prevención de los accidentes en el hogar.

  • Si hay niños pequeños en el hogar, protege escaleras, balcones y ventanas.
  • No dejes piezas pequeñas, que el niño se pueda meter en la boca, a su alcance.
  • No dejar fósforos o mecheros al alcance de los niños. Mantén a los niños siempre vigilados por un adulto, nunca los dejes solos en casa.
  • Evita que los niños jueguen con bolsas de plástico.
  • No coloques maceteros o similares debajo de las barandillas.
  • Nunca conectes aparatos eléctricos que se hayan mojado, sin asegurarte de que está bien secos.
  • No coloques tomas de corriente por debajo del nivel de una tubería.
  • Evita las corrientes de aire que puedan apagar aparatos que funcionen con gas.

 

Ante animales peligrosos

  • Deja que el animal sea el primero en mostrarse amistoso.
  • Es necesario moverse lentamente.
  • Nunca te acerques al hocico del animal.

 

Enchufes eléctricos

  • Nunca manipules aparatos o enchufes eléctricos con las manos mojadas o descalzo sobre una superficie mojada.
  • Protege los enchufes con un protector de plástico.
  • No introduzcas ningún tipo de objeto en las hendiduras de los enchufes.
  • No enchufes aparatos con cables en mal estado.
  • En el coche Usa siempre cinturón de seguridad, incluso en el asiento de atrás.
  • Llevar a los niños pequeños en asientos homologados para ellos.
  • No sacar las manos por la ventana.

En la cocina

  • No dejar a los niños solos en la cocina.
  • Los mangos de los calderos, sartenes, etc, nunca deben sobresalir de la cocina.
  • Evita que los artículos de limpieza estén al alcance de los niños.
  • No guardar productos de limpieza o cualquier tipo de tóxico en botellas de agua o cualquier otro producto alimenticio.
  • Tener a mano un extintor.
  • Evita los suelos resbaladizos.
  • La puerta del horno debe ser aislante o estar fuera del alcance de los niños.
  • Ten cuidado con la ropa que utilices al cocinar, evita prendas sintéticas, vaporosas y con mangas amplias.
  • No pulverices con insecticidas sobre alimentos o sobre el fuego.
  • Guarda en sus respectivas fundas, los objetos cortantes o punzantes.
  • Deshazte de vasos, tazas, etc, con pequeños rotos.

En el baño

  • No dejar NUNCA a los niños solos en el baño.
  • Guarda el botiquín fuera del alcance de los niños.
  • No dejes objetos cortantes sobre al alcance de los niños.
  • Cuidado con el uso de aparatos eléctricos en el baño, el uso simultáneo de éstos y el agua puede producir electrocuciones.
  • Instala algún sistema antideslizante en la bañera, especialmente si hay niños o personas mayores.
  • Prueba la temperatura del agua de los niños antes de introducirlos en el baño.
  • No utilices secador estando descalzo o con las manos mojadas.

Consejos ante incendios urbanos

^

En la mayoría de los casos, evitar que suceda un incendio en una vivienda, está en nuestras manos, se trata sólo de evitar situaciones de riesgo

Atienda a estos consejos:

  • Debes conocer las posibles vías de evacuación de tu vivienda, escuela o lugar de trabajo.
  • No sobrecargues las tomas de corriente.
  • En caso de utilizar alargadores, mantenlos totalmente desenrollados para evitar que se sobrecalienten.
  • Ten siempre los enchufes en buen estado.
  • Si observas que se calientan demasiado o que no encajan bien, llama a un técnico.
  • Coloca radiadores y estufas lejos de materiales que puedan arder y nunca pongas telas sobre lámparas o bombillas.
  • El calor puede hacer que ardan.
  • Es muy peligroso fumar en la cama y asegúrate de que cuando tiras una colilla quede bien apagada.
  • Deja fósforos y mecheros en lugar seguro, nunca al alcance de los niños.
  • Apaga los electrodomésticos de gas si te as a ausentar, aunque sea por poco tiempo y nunca dejes calderos al fuego.
  • No almacenes productos inflamables cerca de fuentes de calor.
  • En ausencias largas, desconecta siempre el gas y la electricidad.
  • Si a pesar de todo te sorprende un incendio, mantén la calma, tienes más posibilidades de tomar la decisión adecuada.
  • Si al llegar a casa notas un fuerte olor a gas, no acciones ningún interruptor de luz ni enciendas ningún mechero, abre puertas y ventanas y aléjate del lugar.
  • Si se prende una sartén, nunca la apagues con agua, utiliza una tapa.
  • Si se produce un fuego y no puedes controlarlo, aléjate del lugar y solicita ayuda al 112.
  • Si el fuego alcanza la ropa de una persona, lo mejor es rodar por el suelo o taparla con una manta o tejido grueso.
  • Nunca utilices el ascensor.
  • Si el humo es muy denso, respira a través de una prenda mojada y espera en un lugar visible.

Consejos ante accidentes con mercancías peligrosas

^

En caso de accidente con mercancías peligrosas sigue estrictamente las indicaciones de las autoridades.

Existen dos posibilidades ante este tipo de accidentes, una es el confinamiento, es decir, mantenerse en casa con puertas y ventanas cerradas, y otra, la evacuación.

En cualquiera de los casos mantente informado de lo que sucede a través de los medios de comunicación y no actúes por tu cuenta.

A continuación te damos algunos consejos a seguir hasta que lleguen los cuerpos de emergencia.

  • Si observas anomalías en los vehículos que transportan mercancías peligrosas, comunícaselo inmediatamente al conductor.
  • Nunca fumes cerca de éste tipo de vehículos.
  • Al conducir, aumenta la distancia de seguridad con vehículos de transporte de materias peligrosas.
  • Si necesitas transportar combustible hazlo en un envase adecuado.
  • Gasolinas y gasóleos debe manipularse con extremas precauciones, su transporte está sujeto a la Normativa Internacional de Transporte de Mercancías Peligrosas.
  • Su transporte debe realizarse en envases homologados, lo contrario puede dar lugar a incendios.
  • Con otros envases que no sean los homologados no se garantiza que se disipe la electricidad estática generada por la fricción del propio combustible, esto puede dar lugar a chispas que ocasionarían en un momento dado una explosión. Lo tapones no herméticos permiten el escape de los vapores, lo cual puede dar lugar a intoxicaciones.
  • Muy pocas botellas de plástico resisten al acción de los hidrocarburos, lo que da lugar a que el plástico se disuelva por acción del propio combustible y, éste, se derrame, con las consecuencias que ello puede generar.
  • La fragilidad de las botellas de cristal hace que puedan llegar a ser auténticas bombas en caso de que se caigan.
  • A la hora de repostar en envases homologados, debes colocarlo en el suelo para evitar salpicaduras y para que se descargue la electricidad estática cuando se trata de envases metálicos.
  • No es recomendable llenar más de ¾ partes de la capacidad del envase.
  • Una vez lleno, ciérralo, límpialo de posibles manchas y colócale una etiqueta indicativa del contenido.
  • En caso de accidente de un vehículo que transporte mercancías peligrosas, aléjate del lugar lo más rápido posible y no fumes.  Si te sorprende dentro del coche, no intervengas, cierra ventanillas y entrada de aire y sigue circulando sin detenerte a observar. Avisa inmediatamente al 1-1-2.
  • Si el accidente se produce cerca de tu vivienda, cierra puertas y ventanas, desconecta la luz y el gas y mantente informado a través de los medios de comunicación de las actuaciones a seguir.
  • Si en la calle presencias un accidente de este tipo, aléjate del lugar en dirección contraria al viento, o colócate de forma que el aire procedente del producto vertido te quede en perpendicular, podría haber partículas tóxicas en el aire.

Consejos en la escuela

^

Consejos en la escuela

  • Respeta siempre la señalización y sistemas de prevención pasiva de tu colegio (extintores, detectores de humo, etc...).
  • En caso de cualquier incidente en la escuela, dirígete rápidamente a tu profesor.
  • Si se trata de algún compañero accidentado, avisa a tu profesor, pero , si es posible, no dejes nunca sólo al accidentado.
  • Sigue las pautas de actuación ensayadas en los simulacros.
  • Si sucediera algo no previsto en los simulacros, mantén la calma y sigue siempre las instrucciones de tus profesores, no actúes nunca de forma autónoma. E
  • n caso de tener que evacuar el centro, utiliza las vías de evacuación establecidas y dirígete al punto de reunión previsto.
  • Debes conocer el Plan de Autoprotección de tu centro, tómate en serio las instrucciones que en él se dicten y aprende de los simulacros de evacuación.